miércoles, 15 de octubre de 2014

Análisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial.

Análisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial

Ciclo PDCA 

El ciclo planear-hacer-revisar-actuar (plan-do-check-act PDCA) es un modelo muy bien conocido para mejoramiento continuo de procesos.

Etapas

- Planificar: La dirección, sobre la base de las mediciones, datos e información que posee, planifica los cambios. A grandes rasgos, en el ciclo PDCA de mejora continua, esta planificación deberá comprender:
  • Identificar los objetivos que constituyen el objeto de la mejora.
  • Determinar los métodos, recursos y organización para alcanzarlos.
  • Definir los indicadores que permitirán establecer el punto de partida y cuantificar los objetivos
De la planificación deben surgir metas, objetivos claros y específicos, y esto por la siguiente razón:
Cuanto más precisamente definido está lo que se pretende alcanzar, mayor es la probabilidad de lograrlo. 
- Hacer: Lo planificado se lleva a efecto. 
- Verificar: Se evalúan los resultados reales conseguidos y se comparan con los objetivos establecidos en la planificación. La clave de la verificación está en haber determinado, con anterioridad, indicadores para la medición de los objetivos. 
- Actuar: Puede definirse como obtener un grado de rendimiento superior al anterior. Una vez cotejados los objetivos previstos con los resultados reales, si se alcanzó lo planificado, los cambios son sistematizados y documentados, es decir, normalizados  .

Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act)


¿Cuándo se usa? 
Siempre que preparamos un proyecto concreto, muy especialmente en las actividades desarrolladas con técnicas participativas, es decir, trabajando “en equipo”. Por ejemplo: Equipos de diseño, Equipos para el análisis y solución de problemas, Equipos de mantenimiento preventivo.,  Equipos de Logística, Etcétera.
Los progresos sólo se pueden medir con relación a unos objetivos previamente planteados y cuantificados.

1 comentario: