La automatización de procesos y de TI persigue crear "la empresa ágil". Mejora la calidad de las cadenas de proceso de una organización y la gobernabilidad de dichos procesos y de los sistemas de TI sobre los que estos se asientan.
Se debe tener la capacidad para reconocer las nuevas y desconocidas
potencialidades de la tecnología. Y para conocer todas los beneficios de
la tecnología hay que disponer de gente estudiosa, preparada, al día con
la continua aparición de herramientas y aparatos tecnológicos,
lenguajes de programación, actualización recurrente del software (un
vicio), nuevos estándares y normas, etc.
La cuestión es descubrir las oportunidades de negocio que es posible
crear si se usan adecuadamente, con ingenio y conocimiento de su propio
negocio, sus clientes internos y externos, estrategia de la
organización, la competencia, comportamiento del personal y la cultura
de la organización, capacidad de liderazgo de sus directivos.
Para esto es necesatio establecer los objetivos de mejoramiento de la empresa. Posteriormente, se puede utilizar la matriz DAFO ; antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible
realizar un diagnóstico de la organización. El análisis DAFO es el
método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Ayudará a
plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar
las oportunidades detectadas y a preparar la organización contra
las amenazas teniendo conciencia de las debilidades y fortalezas.
El análisis DAFO se basa en dos pilares básicos:
- el análisis interno de la organización: liderazgo, estrategia, personas, alianzas, recursos y procesos
- el análisis externo de la organización: mercado, sector y compentencia.
Matriz DAFO |
Con los resultados del análisis DAFO,se debe definir una estrategia. Existen distintos tipos de estrategia empresariales:
Defensiva. La empresa está preparada para
enfrentarse a las amenazas.Si el producto ya no se considera líder,
se debe resaltar lo que lo diferencía de la competencia. Cuando baje la cuota de
mercado, buscar clientes que sean más rentables y protegerlos.
Ofensiva.
La empresa debe adoptar estrategias de crecimiento. Cuando las
fortalezas son reconocidas por los clientes, puedes atacar a la
competencia para exaltar las ventajas (por ejemplo: el 83% prefiere x )
. Cuando el mercado está maduro, se puede tratar de robar clientes
lanzando nuevos modelos.
Supervivencia. Enfretamiento a amenazas externas sin las fuerzas internas necesarias para
luchar contra la competencia. Dejar las cosas como están hasta que se
asienten los cambios que se produce.
Reorientación.
Se abren oportunidades que se pueden aprovechar, pero se carece de la
preparación adecuada. Así, cambiar de política o de productos porque los
actuales no están dando los resultados deseados.
Matriz DAFO/ estrategias |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario