COMPUTACIÓN DISTRIBUÍDA
Implica conectar en una sola red computadoras que se encuentran en ubicaciones remotas para crear una supercomputadora virtual al combinar las potencias de cómputo de todas las computadoras de la red.
Estas utilizan estándares abiertos para llevar a cabo una tarea u objetivo común. Se caracteriza por su heterogeneidad o sea cada computadora posee sus componentes de software y hardware, los cuales el usuario percibe como un solo sistema. Para el usuario todo es transparente, accede a los demás recursos de la misma manera que accede al suyo propio. Esta colección de computadoras básicamente lo que hace es dividirse el trabajo a realizar en pequeñas tareas individuales, reciben los datos necesarios para esa tarea, la hacen y devuelven los datos para unirlos en el resultado final.
Estas utilizan estándares abiertos para llevar a cabo una tarea u objetivo común. Se caracteriza por su heterogeneidad o sea cada computadora posee sus componentes de software y hardware, los cuales el usuario percibe como un solo sistema. Para el usuario todo es transparente, accede a los demás recursos de la misma manera que accede al suyo propio. Esta colección de computadoras básicamente lo que hace es dividirse el trabajo a realizar en pequeñas tareas individuales, reciben los datos necesarios para esa tarea, la hacen y devuelven los datos para unirlos en el resultado final.
COMPUTACIÓN BAJO DEMANDA
Se refiere a las empresas que satisfacen el exceso de demanda de potencia de cómputo a través de centros remotos de procesamiento de datos a gran escala de esta manera las empresas pueden reducir sus inversiones en la infraestructura de la TI e invertir únicamente lo necesario para manejar las cargas promedio de procesamiento y pagar solamente por la potencia de cómputo adicional que demande el mercado.
COMPUTACION DE VANGUARDIA
Es un esquema multicapa, de balanceo de carga para aplicaciones basadas en la web en el cual partes significativas del contenido, la lógica y el procesamiento del sitio web son ejecutados por servidores más pequeños y más económicos, localizados cerca del usuario con la finalidad de incrementar el tiempo de respuesta y la resistencia y a la vez reducir los costos de la tecnología.
VIRTUALIZACIÓN Y PROCESADORES MULTINÚCLEO
A medida que las empresas implementan cientos o miles de servidores, muchas han llegado a la conclusión de que gastan más en energía eléctrica para poner a funcionar y enfriar su sistema que lo que invirtieron para adquirir el Hardware.
Una de las formas de frenar la proliferación del hardware y el consumo de energía es aprovechar la virtualización para reducir la cantidad de computadoras necesarias para el procesamiento.
El software de virtualización de servidores se ejecuta entre el sistema operativo y el hardware.
![]() |
Virtualización de servidores |
PROCESADORES MULTINÚCLEO
Es un circuito integrado que contiene dos o más procesadores. Intel y AMD fabrican en la actualidad microprocesadores de doble núcleo y están empezando a producir el de cuádruple núcleo.
Fuentes de la unidad:
- Fundamentos de gestion de servicios TI edited by Jan van Bon, Mike Pieper, Axel Kolthof
- http://www.academia.edu/7298199/Infraestructura_de_TI
- http://www.sinnexus.com/business_intelligence/
- Notas de clase
No hay comentarios.:
Publicar un comentario