Se tienen cinco etapas de la evolución de TI (1950-2007), cada una representa una configuración distinta de potencia de cómputo y de elementos de infraestructura.
1. Era de las máquinas electrónicas de contabilidad (1930-1950):
constituía un eficiente procesador de tareas contables, era demasiado grande e
incómoda. Los programas de software estaban integrados en tarjetas de
circuitos.
Algunos cuartos de máquinas asemejaban la actividad de una
fábrica; las tarjetas perforadas y las salidas impresas se cambiaban de un dispositivo
a otro en carros manuales, el ruido que producía eran tan intenso como el de
una planta ensambladora de automóviles.
2. Era de los mainframes y las microcomputadoras de propósito
general (1959-actualidad): los mainframes adquirieron la potencia necesaria para soportar miles
de terminales remotas en línea conectadas al mainframe centralizado utilizando
protocolos de comunicaciones y líneas de datos propios. IBM actualmente domina
la computación de los mainframes.
En sus inicios este tipo de computadoras ocupaban cuartos completos,
pisos enteros de algún edificio o planta, en la actualidad un
Mainframe se parecen mas a un almacén con filas y filas de archiveros, y
bajo el piso donde están colocados una sofisticada instalación de
cientos de metros de cable que permiten la comunicación con otros
dispositivos, además requieren de un sistema de temperatura controlada.
La era de los mainframe fue un periodo de computación altamente centralizada, controlada por programadores y operadores profesionales.
3. Era de la computadora personal: El 12 de agosto de 1981, IBM presentó el primer PC (personal computer) a un precio inicial de 3.280 dólares. El ordenador personal IBM 5150 estableció un estándar que derivó en que
las máquinas se instalaran en los hogares y vidas de las personas. La proliferación de las PCs en la década de 1980, a principio de los
1990 dió lugar a una avalancha de herramientas de software de
productividad de escritorio (procesadores de palabra, planilla de
cálculo excel, software de presentaciones y pequeños programas de
gestión de datos) que fueron muy valiosos para usuarios domésticos como
corporativos.
4. Era cliente/servidor: las computadoras de escritorio o
las portátiles llamadas clientes, se enlazan en red a potentes computadoras
servidores que proporcionan a las computadoras cliente una variedad de
servicios y capacidades.
Puede incluir múltiples plataformas, bases de datos, redes y sistemas
operativos. Estos pueden ser de distintos proveedores, en arquitecturas
propietarias y no propietarias y funcionando todos al mismo tiempo. Por
lo tanto, su implementación involucra diferentes tipos de estándares
Cliente/servidor |
5. Era de la computación empresarial (1992-actualidad): A principios de la década de 1990, las empresas recurrieron a estándares de conectividad de redes y herramientas de software que podían integrar en una infractura a nivel empresarial las redes y aplicaciones diferentes que estaban diseminadas por toda la organización. A medida que internet evolucionó hasta convertirse en un entorno de comunicación confiable (después de 1995), las empresas comenzaron a utilizar seriamente el estandar de conectividad de redes, el protocolo TCP/IP para enlazar sus diversos tipos de redes.
La infraestructura de TI resultante enlaza hadrware y redes pequeñas a nivel empresarial, así la información puede transmitirse de forma fluida a través de las empresas.
La era empresarial promete dar lugar a una plataforma de servicios de cómputo y TI verdaderamente integrada para la administración de empresas globales.
Computación empresarial |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario