Impulsores tecnológicos de la evolución de la infraestructura
Ley de Moore y el poder de los microprocesadores:
Formulada en 1965, dice que se tiene un incremento exponencial en la potencia de microprocesadores, la potencia de cómputo se duplica cada 18 meses, y el precio disminuye a la imtad en ese mismo periodo de tiempo.
La consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan
al mismo tiempo que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale 8000 pesos costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos
años.
Esta ley también se ha aplicado a otros aspectos tecnológicos, como la memoria o el ancho de banda.
Ley del almacenamiento digital masivo:
La cantidad de información digital se duplica cada año. A la vez el costo de almacenamiento digital está disminuyendo de
forma exponencial.
Ley de Metcalfe y la economía de las redes:
El valor de la potencia de una red crece exponencialmente como una
función de la cantidad de miembros de la red. Cada vez
crece mas la red de redes, al ser los costos de comunicaciones menores
entonces crece el sistema de información.
![]() |
Ley de Metcalfe |
Reducción de costes de las comunicaciones y crecimiento de Internet:
A medida que los costes de las comunicaciones se reducen, el uso de
instalaciones de comunicaciones y capacidad de proceso se expande.
Estándares y sus efectos en las redes
¿Qué es un estandar?
Puede ser conceptualizado como la definición clara de un modelo, criterio, regla de medida o de los requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos específicos, con el fin asegurar la calidad en los diferentes ámbitos en los que se aplican.
Estos
propician el desarrollo de poderosas economías de escala y dan como
resultado la disminución de precios a medida que los fabricantes se
enfocan en la elaboración de productos apegados a un solo estándar.
La infraestructura empresarial y la computación por internet no serían posibles sin los estándares (acuerdos entre fabricantes).
Estándares relevantes dentro del ámbito de la computación:
- Código ASCII: "American Standard Code for Information Interchange" (Código Standard Norteamericano para Intercambio de Información). Este código fue propuesto por Robert W. Bemer, buscando crear códigos para caracteres alfa-numéricos (letras, símbolos, números y acentos). De esta forma sería posible que las computadoras de diferentes fabricantes lograran entender los mismos códigos.
- COBOL: (del inglés: Common Business Oriented Language, o Lenguaje Común
Orientado a Negocios) se invento en los años 60. Nació con el objetivo
de ser un lenguaje de programación versátil, que pudiese ser usado en
cualquier computadora, destinado principalmente a la gestión y negocios.
- UNIX: es un sistema operativo de propósito general, multiusuario. El sistema provee un serie de herramientas, cada una realiza una función
limitada y bien definida, utiliza un sistema de archivos unificado como
medio de comunicación, y un lenguaje de comandos llamado "shell" que permite combinar esas herramientas para realizar acciones complejas.
- Ethernet: es un estándar de transmisión de datos para redes de área local. Todos los equipos de una red Ethernet están conectados a la misma línea de transmisión. Con este protocolo cualquier equipo está autorizado a transmitir a
través de la línea en cualquier momento y sin ninguna prioridad entre
ellos.
-Protocolo TCP/IP: significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet", en algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación
para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la
idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos.
Componentes de la infraestructura
1.- Plataforma de hardware de cómputo
2.- Plataformas de software de cómputo
3.- Aplicaciones de software empresarial
4.- Administración y almacenamiento de datos
5.- Plataformas de conectividad de redes y telecomunicaciones
6.- Plataformas de internet
7.- Servicios de consultoría e integración de sistemas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario